back to top
domingo, junio 16, 2024
InicioEstilo de VidaEl tabaco también ataca a tu piel

El tabaco también ataca a tu piel


Todos sabemos que el tabaco no es bueno para la salud. Es el principal factor en el desarrollo de muchas enfermedades, la mayoría de ellas relacionadas con nuestro sistema respiratorio, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica o EPOC, bronquitis, enfisema o cáncer de pulmón. Pero también afecta a otros sistemas de los que no somos conscientes, como el cardiovascular o el renal. Y por supuesto, tiene un efecto muy negativo en la piel.

“Los últimos estudios en Dermatología indican que muchas enfermedades dermatológicas se ven agravadas por el tabaco o se considera un desencadenante de ellas, como es el caso de la psoriasis, el lupus o el cáncer de piel o boca”, explica Blanca González, vocal de Dermofarmácia de la Oficial. Colegio de Farmacéuticos de A Coruña, en España, que añade: “está formado por múltiples toxinas que ejercen su efecto nocivo sobre la piel desde el exterior, por la exposición al humor y al calor, y desde el interior, con la llegada de estas toxinas a través del torrente sanguíneo”.

En los Estados Unidos Se estima que el 14% de la población adulta son fumadores habituales de cigarrillos.lo que equivale aproximadamente a 34 millones de personas, siendo la principal causa de enfermedades y muertes prevenibles, provocando más de 480.000 muertes al año. Un dato positivo es que la tasa de tabaquismo en este país ha disminuido significativamente en las últimas décadas, pasando de más del 42% de los que fumaban en 1964 al mínimo histórico actual del 14%. Sin embargo, están aumentando las nuevas formas de consumo de tabaco y, de aquí a 2022, El 4,7% de los adultos estadounidenses informaron haber vapeado nicotina en los últimos 30 días.un hábito que a pesar de la creencia generalizada es muy perjudicial para nuestra salud.

¿Cómo afecta el tabaco a nuestra piel?

Los mecanismos que desencadena el tabaco y que tienen efectos negativos sobre la piel son bien conocidos gracias a amplias investigaciones realizadas en los últimos años. Así, por ejemplo, cuando fumamos tabaco se produce un aumento de los radicales libres de oxígeno o ROS y de las metaloproteinasas de matriz, como señala Rosa Catalina Ortiz, miembro del Grupo de Trabajo de Dermatología de la Sociedad Española de Farmacéuticos Comunitarios y Familiares (SEFAC). “Las ROS causan daño a los fosfolípidos, las proteínas y los ácidos nucleicos en un proceso llamado estrés oxidativo. Las metalaproteinasas son las encargadas de remodelar los componentes proteicos de la matriz extracelular, produciendo una disminución de la tensión mecánica de los fibroblastos. “Ambos procesos están asociados con el envejecimiento prematuro de la piel”.

Además, se ha demostrado que el tabaco inhibe la proliferación de macrófagos y fibroblastos. “Los fibroblastos dérmicos disminuyen su actividad, migración y proliferación. Por tanto, la cicatrización de las heridas disminuye”, añade Gema Herrerías, vocal de Dermofarmacia del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CACOF), en España.

El tabaco también aumenta la degradación de la tropoelastina y disminuye la producción de colágeno tipo I y II. Esto resulta en piel flácida y aumento de líneas de expresión. Estos no son los únicos efectos, ya que no podemos olvidarnos de los daños que el humo del tabaco provoca en la piel. “Contiene sustancias como monóxido de carbono, que en contacto con la piel provoca deshidratación, o dióxido de nitrógeno, que provoca el característico color amarillento de los dedos que sostienen el cigarrillo”, explica Rosa Catalina Ortiz.

Y hay aún más efectos. “Tiene un efecto hipoestrogénico al aumentar el metabolismo de los estrógenos con la consiguiente atrofia y sequedad de la piel que puede asemejarse a los efectos de la menopausia en la piel. Y por supuesto el efecto cancerígeno es de sobra conocido”, concluye Blanca González.

En definitiva, Blanca González explica cómo todo esto acaba afectando a nuestra piel en general. “La piel de los fumadores presenta peores procesos de cicatrización y mayor formación de arrugas debido a la menor vascularización y oxigenación, la exposición al calor y la formación de ROS. En definitiva esto provoca pérdida de elasticidad, sequedad de la piel y también lo que se conoce como ‘código de barras’ o arrugas verticales alrededor de los labios producidas por el movimiento repetido al fumar”.

Sobre Vida y Salud: Este contenido fue creado por el equipo editorial de vidaysalud.com, un espacio fundado hace más de diez años bajo la dirección editorial de la Dra. Aliza Lifshitz con la misión de informar, educar y concientizar sobre temas de salud y bienestar. Un recurso único para la comunidad hispana en los Estados Unidos, Vida y Salud incluye la plataforma digital VidaySalud.com y Vida y Salud TV que se transmite regularmente por la televisión pública. HITN.


——————————
#ElSondeolatino @elSondeolatino #Noticias #Actualidad #Horóscopo #NY #SantoDomingo #Revista #NoticiasDominicanas #Accidentes #NoticiasPolitica

Fuente…


RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments