Hablamos de un nuevo modelo de inteligencia artificial (IA) desarrollado en la Universidad de Texas que, usando solo métodos de escaneo no invasivos, puede entrenarse para decodificar lenguaje complejo de los pensamientos de alguien durante largos períodos de tiempo.
Alertaba este fin de semana el denominado como “padrino” de la IA de los peligros que están por venir. No le falta razón, aunque quizás ya es un poco tarde. Una IA entrenada ya es capaz de leer la mente humana y traducir en texto los pensamientos de una persona.
“Para un método no invasivo, este es un verdadero avance en comparación con lo que se ha hecho antes”, asegura el codirector del estudio Alex Huth, profesor asistente de neurociencia e informática, en un comunicado. “Hasta ahora generalmente solo se lograba interpretar palabras sueltas u oraciones cortas.”
Seguir Leyendo..!